lunes, 7 de mayo de 2012

LA NECESIDAD DE INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

En clases anteriores hemos estado debatiendo sobre la necesidad de investigar en educación. Una buena maestra debe ser investigadora, pero no refiriéndonos a que haga tesis doctorales y presente proyectos de gran dimensión, que eso sería fantástico, sino una excelente observadora de su grupo-clase para extraer conclusiones a cerca de sus niños, de su aula.


¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Cuando hablamos de investigación nos podemos referir a dos cosas: la primera que nos viene a la mente es saber más sobre un tema, y la segunda, es investigar sobre un tema pero haciéndolo de forma sistemática con el método científico. Es decir, mediante la observación detectamos un problema, a partir de ese problema se plantea la hipótesis, se recopilan datos y después se verifica si la hipótesis es verdadera o no.

La mayoría de las investigaciones se plantean en el aula. A parte de resolver problemas, podemos investigar cosas que no supongan un problema. Por ejemplo las que están asociadas al género. No es un problema de aula, pero queremos obtener información para modificar la práctica didáctica.

¿QUÉ PODEMOS INVESTIGAR?

En Educación Infantil hay muchísimas cosas que podemos investigar a nivel del aula, como por ejemplo: 

  • El patio: la resolución de conflictos, cómo se organizan los niños, cómo juegan dependiendo del género, los roles que asume cada uno, etc. 
  • La lecto-escritura: cómo cogen el lápiz, qué palabras utilizan más… Hay maestras de infantil que a raíz de su investigación elaboran su propio proceso de enseñanza-aprendizaje en la lecto-escritura y lo utilizan.
  • Las relaciones sociales: ¿Se comportan igual en el aula que en el patio?, ¿juegan con los mismos niños siempre?
  • Podemos investigar a un niño solo, al grupo de la clase, o solo a los que han nacido antes de navidad, para ver la diferencia de maduración psicomotriz o incluso los niños que son criados por sus abuelos, etc. 
  • También podemos investigar sobre nuestra propia metodología (por ejemplo, cuánto tiempo aguantan los niños escuchándome...)
Las investigaciones no se provocan, surgen de la observación, del interés en un tema. 

Tenemos que pensar que la idea de investigar siempre va a ser mejorar las situaciones, orientada a mejorar la calidad de la educación.

¿QUÉ SIGNIFICA I+D+I?

 Investigación + Desarrollo + Innovación

Nos tenemos que centrar en la investigación en cómo están los niños en el aula (en nuestra aula) ,tenemos que mejorar las relaciones con las familias, mejorar la distribución y materiales de las aulas, …

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema tiene que ser una pregunta que nos hagamos:
  • Tiene que ser real, resoluble (que se pueda solucionar)
  •  Tiene que tener cierta importancia
  •  Tiene que haber una idea que surja después de esa.
  • No podemos basar las comparaciones en ideas subjetivas. No podemos afirmar o rechazar una cosa por ideas nuestras, sino que tenemos que tener un marco teórico.

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Es muy importante tener en cuenta los recursos disponibles de los que disponemos. Es importante saber si para nuestra investigación necesitamos recursos. No podemos plantear una investigación que suponga muchos recursos económicas o muchísimas horas.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de nuestra investigación debe responder a la pregunta ¿Qué quiero hacer? ¿a dónde quiero llegar? Se expresan en infinitivo y algunos ejemplos pueden ser:
  • Analizar la relación entra la posición espacial en el aula y la concentración.
  • Relacionar los hábitos alimentarios de los niños criados por abuelos y el sobrepeso. 
Siempre intentaremos utilizar verbos como: poner en evidencia, observar, comprobar, justificar, revelar …


HIPÓTESIS

La hipótesis es la idea de la que yo parto, es decir, lo que pienso que puede ser, pero mediante la observación e investigación voy a averiguar si es cierta o no. Un ejemplo de hipótesis sería:
  • Los alumnos que están más cerca del profesor atienden más en clase.


METODOLOGÍA
  • Lo primero que tenemos que hacer es establecer las variables.
  • Después tenemos que elegir la población o muestra de lo que vamos a investigar. 
  • A continuación debemos elegir los instrumentos de recogida de datos. Por ejemplo: la observación directa, el diario de campo, el anecdotario, para los padres la entrevista personal, etc.
  • Y, finalmente, cuando tenemos los datos hacemos un análisis de datos y llegamos a una conclusión.


¿QUÉ ES UNA VARIABLE?

Las variables van a ser todo aquello que influya en lo que queremos investigar, por lo tanto las tenemos que controlar para saber si lo que estamos midiendo está bien. Es todo aquello que al observar, puede cambiar. Una variable, por ejemplo, puede ser el sexo, dependiendo de la situación. Cuanto mejor controle las variables, más fiable será el estudio.

Hay variables que son estables, esas no nos interesan, porque siempre están ahí y no podemos manipular: el sexo, el nivel económico de los alumnos, etc. Las variables que a nosotros nos interesan son las medibles, es decir, aquellas que podemos medir, que podemos controlar. 

Identificar suficientes variables es fundamental para que la investigación salga bien.

Variables medibles pueden ser: 
  • La conflictividad
  • La capacidad de aprendizaje
  • La capacidad de concentración
  • Las relaciones personales
  • Los tipos de juego
  • Etc.

Las variables se pueden clasificar en:
  • DEPENDIENTES (EFECTO): Son las que van a estar todo el tiempo estable. (la capacidad de concentración)
  • INDEPENDIENTES (CAUSA): Son las que cambiamos y estas influye sobre la otra estable (la distancia: primera fila, segunda fila, última fila) 
  • INTERVINIENTES: son aquellas que se prevé que intervienen en el proceso, pero no pueden manipularse o medirse (temperatura, hora, estado de salud, si ha dormido mal…) Las vamos a descartar, porque no nos sirven.

SEGÚN LA MEDICIÓN:
  • CUANTITATIVA: que se puede contar.
  • CUALITATIVA: lo medimos por ejemplo con: mucho, poco, nada...


No hay comentarios: