viernes, 18 de mayo de 2012

Mi Webquest

Mi webquest terminada... ¡qué alegría! En ella se recoge la idea de nuestro proyecto sobre la Educación Vial. Esta webquest iría dirigida a los padres, para que viesen cómo llevamos a cabo nuestro trabajo.

Realizar una webquest creo que me ha servido mucho para saber utilizarla en un futuro. Creo que a lo largo del año, sobre todo, gracias al blog, hemos aprendido muchísimo, más de lo que pensamos y por eso, realizar una webquest, dentro de la complicación de lo que supone investigar, averiguar, deshacer, volver a hacer... no ha sido una tarea de la que Alicia haya estado detrás de nosotros...si no que ya hemos sido los alumnos mismos los que nos hemos lanzado y hemos realizado la webquest casi sin ayuda. En este sentido, veo los frutos de todo el año. Creo que en general, hemos dejado de ser tan dependientes o "cobardes" para enfrentarnos a una nueva herramienta solos y por este motivo estoy muy feliz, porque me doy cuenta de que a lo largo del año he aprendido muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas cosas gracias a esta asignatura.  

Aquí os dejo mi webquest, ¡espero que os guste!


Mis actividades de pizarra digital

Estas actividades están enmarcadas dentro de nuestro proyecto titulado "Aprendiendo Seguridad Vial". Mediante este tema pretendemos que los niños sean conscientes de la importancia de la seguridad vial y conozcan las normas más importantes. Pero este proyecto no es más que una excusa para que los niños se sientan más motivados a la hora de aprender los conocimientos, que están sujetos a las competencias básicas que nuestros niños deben desarrollar. 

He diseñado 5 actividades de pizarra digital. Estas actividades están enlazadas entre ellas. Una de las actividades está creada a partir del "lesson activity toolkit 2.0" y otra de las actividades está formada por capas. 

ACTIVIDAD I 


En esta actividad los niños tienen que ir poniendo los cascos a las personas que lo necesiten. Los cascos se han colocado en el inferior de la pantalla para que los niños lleguen a ellos sin ningún problema.

Con esta actividad  se pretende desarrollar principalmente la competencia "Autonomía e iniciativa personal"  porque estamos obligando al niño a que, a través de su propio conocimiento, tenga la capacidad para actuar por iniciativa propia y darse cuenta por él mismo de que todos los niños deben de llevar casco, excepto aquellos que ya lo llevan puesto. Mediante este ejercicio los niños también están ejercitando la psicomotricidad fina, al tener que colocar correctamente el casco justo encima de la cabeza de estos dibujos. 

Otro parámetro que observaré pero que en un principio no será evaluable debido a la edad de los alumnos, es si son capaces de relacionar la medida del casco con el dibujo correspondiente, es decir, si tienen la capacidad visual para relacionar ambos objetos según su tamaño.

En el ejercicio la maestra podrá ir interactuando con los alumnos, haciéndoles preguntas y sobre todo  para felicitarle cada vez que lo hagan bien o motivarles si se equivocan. 


ACTIVIDAD II


Esta actividad consiste en unir los puntos y, una vez finalizado el trayecto, pintar la imagen. Se pretende desarrollar principalmente la competencia matemática y artística. Es decir, que mediante esta imagen del policia y el niño cruzando la calle, los niños desarrollen las habilidades matemáticas siguiendo el orden del 1 al 10 y desarrollen su creatividad pintando el dibujo a su antojo. 

ACTIVIDAD III


Esta es la actividad de capas. La profesora preguntará a los niños qué significa cada señal, porque previamente ya lo habrán aprendido y de esta forma la maestra verificará si han asimilado el significado de cada una. 

En este ejercicio, los niños tienen que arrastrar la señal que está en la carretera y cuando lo coloquen en el recuadro verde aparecerá "por arte de magia" el nombre de la forma de cada señal. Esta actividad se ha creado con el objetivo de que los niños desarrollen su competencia matemática en el ámbito de las formas. La señal de stop, como sabemos, es un octógono, figura posiblemente algo complicada para los niños, pero que se le introducirá para que conozcan que esta figura tiene ocho lados. 

Otra variante de actividad que se me había ocurrido, es colocar en el recuadro verde el contorno de las formas con el nombre y en la carretera las señales. Los niños tendrían que arrastrar la forma y colocarla justo encima de la señal de manera que coincida la silueta con la señal.  Para que se entienda mejor, podéis verlo en esta imagen:

VARIANTE ACTIVIDAD III


ACTIVIDAD IV:



En esta actividad los niños deben rodear las acciones que están bien y pulsar sobre aquellas que consideren que estén prohibidas. Cuando pulsen sobre la imagen prohibida esta desaparecerá. 

Este es un ejercicio en el que los niños desarrollan multitud de competencias. La maestra podrá iniciar una conversación donde los niños desarrollen su capacidad lingüística porque tendrán que ir explicando porqué consideran que una cosa está bien y otra esta mal, etc. Los niños tendrán que analizar cada imagen y ver qué sucede en ella. Después necesitaran de su competencia matemática, al introducir el círculo como medio para que rodeen la actividad, entonces estaremos recordando la forma del círculo que la hemos visto en el ejercicio anterior con la señal del prohibido. También considero que los niños desarrollarán la competencia social y ciudadana, pues estarán interiorizando las pautas de comportamiento social que rige la convivencia vial entre todas las personas que la conforman.

ACTIVIDAD V:


Este ejercicio es de la base de "Lesson Activity toolkit 2.0". Se trata de un memory, en el que aparecen diferentes imágenes relacionadas con el proyecto: señales, policias, etc. Los niños deben de desarrollar su memoria visual para poder relacionar las dos imágenes iguales. Se han puesto 4 imágenes, pensando que son niños de 4 años y esta actividad serán capaces de realizarla sin extrema dificultad. 

Para finalizar, quiero decir, que todas las actividades están adaptadas para un niño con necesidades educativas especiales, que tiene el Síndrome de Asperguer. Como sabemos, estos niños necesitan muchos pictogramas y que la información sea visual. Por eso, he pretendido que los ejercicios fueran muy visuales, que no supusiese una complicación para los niños, sino que fueran actividades motivadoras para que se lo pasaran bien y al mismo tiempo aprendieran. 

Espero que os haya gustado, a mi me ha encantado realizarlas, me lo he pasado muy bien, y me encantaría algún día utilizar estas actividades en mi aula. 

lunes, 7 de mayo de 2012

LA NECESIDAD DE INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

En clases anteriores hemos estado debatiendo sobre la necesidad de investigar en educación. Una buena maestra debe ser investigadora, pero no refiriéndonos a que haga tesis doctorales y presente proyectos de gran dimensión, que eso sería fantástico, sino una excelente observadora de su grupo-clase para extraer conclusiones a cerca de sus niños, de su aula.


¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Cuando hablamos de investigación nos podemos referir a dos cosas: la primera que nos viene a la mente es saber más sobre un tema, y la segunda, es investigar sobre un tema pero haciéndolo de forma sistemática con el método científico. Es decir, mediante la observación detectamos un problema, a partir de ese problema se plantea la hipótesis, se recopilan datos y después se verifica si la hipótesis es verdadera o no.

La mayoría de las investigaciones se plantean en el aula. A parte de resolver problemas, podemos investigar cosas que no supongan un problema. Por ejemplo las que están asociadas al género. No es un problema de aula, pero queremos obtener información para modificar la práctica didáctica.

¿QUÉ PODEMOS INVESTIGAR?

En Educación Infantil hay muchísimas cosas que podemos investigar a nivel del aula, como por ejemplo: 

  • El patio: la resolución de conflictos, cómo se organizan los niños, cómo juegan dependiendo del género, los roles que asume cada uno, etc. 
  • La lecto-escritura: cómo cogen el lápiz, qué palabras utilizan más… Hay maestras de infantil que a raíz de su investigación elaboran su propio proceso de enseñanza-aprendizaje en la lecto-escritura y lo utilizan.
  • Las relaciones sociales: ¿Se comportan igual en el aula que en el patio?, ¿juegan con los mismos niños siempre?
  • Podemos investigar a un niño solo, al grupo de la clase, o solo a los que han nacido antes de navidad, para ver la diferencia de maduración psicomotriz o incluso los niños que son criados por sus abuelos, etc. 
  • También podemos investigar sobre nuestra propia metodología (por ejemplo, cuánto tiempo aguantan los niños escuchándome...)
Las investigaciones no se provocan, surgen de la observación, del interés en un tema. 

Tenemos que pensar que la idea de investigar siempre va a ser mejorar las situaciones, orientada a mejorar la calidad de la educación.

¿QUÉ SIGNIFICA I+D+I?

 Investigación + Desarrollo + Innovación

Nos tenemos que centrar en la investigación en cómo están los niños en el aula (en nuestra aula) ,tenemos que mejorar las relaciones con las familias, mejorar la distribución y materiales de las aulas, …

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema tiene que ser una pregunta que nos hagamos:
  • Tiene que ser real, resoluble (que se pueda solucionar)
  •  Tiene que tener cierta importancia
  •  Tiene que haber una idea que surja después de esa.
  • No podemos basar las comparaciones en ideas subjetivas. No podemos afirmar o rechazar una cosa por ideas nuestras, sino que tenemos que tener un marco teórico.

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Es muy importante tener en cuenta los recursos disponibles de los que disponemos. Es importante saber si para nuestra investigación necesitamos recursos. No podemos plantear una investigación que suponga muchos recursos económicas o muchísimas horas.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de nuestra investigación debe responder a la pregunta ¿Qué quiero hacer? ¿a dónde quiero llegar? Se expresan en infinitivo y algunos ejemplos pueden ser:
  • Analizar la relación entra la posición espacial en el aula y la concentración.
  • Relacionar los hábitos alimentarios de los niños criados por abuelos y el sobrepeso. 
Siempre intentaremos utilizar verbos como: poner en evidencia, observar, comprobar, justificar, revelar …


HIPÓTESIS

La hipótesis es la idea de la que yo parto, es decir, lo que pienso que puede ser, pero mediante la observación e investigación voy a averiguar si es cierta o no. Un ejemplo de hipótesis sería:
  • Los alumnos que están más cerca del profesor atienden más en clase.


METODOLOGÍA
  • Lo primero que tenemos que hacer es establecer las variables.
  • Después tenemos que elegir la población o muestra de lo que vamos a investigar. 
  • A continuación debemos elegir los instrumentos de recogida de datos. Por ejemplo: la observación directa, el diario de campo, el anecdotario, para los padres la entrevista personal, etc.
  • Y, finalmente, cuando tenemos los datos hacemos un análisis de datos y llegamos a una conclusión.


¿QUÉ ES UNA VARIABLE?

Las variables van a ser todo aquello que influya en lo que queremos investigar, por lo tanto las tenemos que controlar para saber si lo que estamos midiendo está bien. Es todo aquello que al observar, puede cambiar. Una variable, por ejemplo, puede ser el sexo, dependiendo de la situación. Cuanto mejor controle las variables, más fiable será el estudio.

Hay variables que son estables, esas no nos interesan, porque siempre están ahí y no podemos manipular: el sexo, el nivel económico de los alumnos, etc. Las variables que a nosotros nos interesan son las medibles, es decir, aquellas que podemos medir, que podemos controlar. 

Identificar suficientes variables es fundamental para que la investigación salga bien.

Variables medibles pueden ser: 
  • La conflictividad
  • La capacidad de aprendizaje
  • La capacidad de concentración
  • Las relaciones personales
  • Los tipos de juego
  • Etc.

Las variables se pueden clasificar en:
  • DEPENDIENTES (EFECTO): Son las que van a estar todo el tiempo estable. (la capacidad de concentración)
  • INDEPENDIENTES (CAUSA): Son las que cambiamos y estas influye sobre la otra estable (la distancia: primera fila, segunda fila, última fila) 
  • INTERVINIENTES: son aquellas que se prevé que intervienen en el proceso, pero no pueden manipularse o medirse (temperatura, hora, estado de salud, si ha dormido mal…) Las vamos a descartar, porque no nos sirven.

SEGÚN LA MEDICIÓN:
  • CUANTITATIVA: que se puede contar.
  • CUALITATIVA: lo medimos por ejemplo con: mucho, poco, nada...


jueves, 22 de marzo de 2012

Charla V: Un granito de arena

Ya se han terminado todas las charlas... toda una pena, ya que de cada una he extraído cosas valiosísimas. 

La charla del viernes me ha encantado porque ha sido muy amena, divertida y distendida. La poniente, Bárbara Aguilar, me ha trasmitido mucha confianza ya que se ha mostrado cercana y, aunque nos ha contado algunas experiencias desalentadoras, también nos ha trasmitido muchas ganas de continuar, de luchar y de esforzarnos.

Actualmente, Bárbara trabaja como inspectora de educación y ha venido a contarnos su historia de cómo ha llegado a parar aquí y su perspectiva de la innovación.

Ella considera que todo cambio tiene que suponer una mejora y para que esto ocurra tenemos que preguntarnos ¿porqué las cosas ocurren de esta manera? Por supuesto, no nos vale un simple "porque siempre ha sido así".


Bárbara trabajaba en el colegio Jorge Juan de Monforte del  Cid, Alicante, primero como maestra y después como secretaria. En este cargo, elaboró el PEC y en ese momento se dio cuenta de que lo que había en ese colegio hasta entonces no le gustaba, y por eso tenía que cambiar. Por eso emprendió un proyecto titulado "el cole que se atrevió a soñar", que fue seleccionado por la Consellería (a base de insistir e insistir) para que su colegio fuese un centro piloto de las TICs.

Llevar a cabo un proyecto de esta envergadura supone una dedicación, un esfuerzo extra que no todo el mundo está dispuesto a asumir. Por eso, tuvo muchas dificultades para llevarlo a cabo, porque para ella la innovación es hacer las cosas de otra manera, no tiene sentido utilizar la tecnología para el mismo fin que cuando no la teníamos y además con unas inversiones astronómicas, porque así no estamos haciendo innovación.

Hay que escapar de eso. Utilizar nuevas metodologías, nuevas formas, nuevos agrupamientos... Desde su punto de vista, el sistema educativo tiene que cambiar y nosotros tenemos que dar respuestas.

Tenemos que estar seguros de nuestras convicciones, y si alguien trabaja de manera que no nos guste, tenemos que seguir nuestro camino y ser supervivientes, pero sabiendo que una persona sola no puede cambiar el mundo entero, aunque "si cada uno pone su granito de arena se formará la playa".

Su secreto, nos ha confesado, es hacer las cosas con amor, mucha paciencia, creerte lo que haces y hacer que los demás se lo crean, estar siempre animado, además de tener un equipo que también se arriesgue contigo.


Y en los malos momentos, no desanimarse, y cuando pensemos que todo lo que nos sucede es lo peor, pensar que puede que esto nos suceda por nuestro bien, nunca hay que perder la esperanza.




Como conclusión, puedo volver a repetir, que esta charla me ha gustado muchísimo por la forma tan sincera en la que nos ha transmitido la realidad, creo que es Bárbara una persona "viva" , que trabaja día a día para hacerlo cada vez mejor, una persona llana, alegre y simpática y lo más importante que sabe transmitir toda esa energía positiva y te hace sentir bien. Me he dado cuenta de que es una persona valiente y "superviviente" como ella bien ha dicho, y que se arriesga e insiste para conseguir sus sueños.

martes, 13 de marzo de 2012

Charla IV: Innovar, una ilusión en equipo

De esta charla la idea que nos ha trasmitido su ponente, Dori Oliver, directora del colegio Gabriel Miró, es que hay que innovar no sólo en la tecnología, sino en las ideas, pero innovar siempre encaminado a mejorar. 

Ella nos ha contado su experiencia como directora y cree que esta figura, la del director, es el motor que hace posible que las cosas funcionen, pero que sin duda en un centro es muy importante crear un equipo para que las cosas fluyan porque las ideas individuales pueden ser sensacionales, pero si no se comparten, pierden su valor. 

Es fundamental valorar el trabajo personal y recoger lo bueno de cada uno. Dar importancia a todos los miembros que forman la comunidad educativa: desde la limpiadora hasta los profesores. Si no creemos en esto es imposible que se cree una red unitaria donde todos quieran conseguir el mismo objetivo. 

Para emprender un proyecto educativo, nos ha contado que es necesario tener un buen equipo directivo: que esté ahí para servir a la comunidad, que haya gente diferente para retomar y cuestionar las ideas, personas muy dialogantes, que trasmitan la ilusión a los demás y también que sean personas responsables. 

De todo lo que ha dicho, sin duda me quedo con el consejo que nos ha dado: “nunca caigáis en la noria que sube y baja y que no os deja caer de ahí”. Eso es lo cómodo, quedarte estancando siempre en el mismo lugar, pero sabemos que si continuamos por ese lugar, nunca llegaremos a ningún sitio. Si nos quedamos en la noria, nunca avanzaremos. Tenemos que salir de ahí y avanzar. 

Dori me ha trasmitido mucho positivismo, ganas, ilusión, cariño… creo que son premisas indispensables para hacer las cosas bien. Nos ha recordado que debemos cuidar nuestro estado de ánimo, tenemos que ver el lado bueno de las cosas, sonreír, tener una buena autoestima, aunque siempre siendo críticos con nosotros mismos. No podemos trasmitir negatividad y pesimismo a los niños. 

Nos ha contado que cuando llegó al puesto directivo todo iba en contra de ella, pero hizo frente a los problemas y poco a poco las cosas iban funcionando. Fue proponiendo actividades que hasta entonces eran impensables en el colegio y lo que ella quería de verdad, era crear una cooperación real entre todos, y lo consiguió. 

Cada año realizan un proyecto en el que integran a toda la comunidad educativa, para que todos sepan que son importantes. Han hecho todo tipo de proyectos como: “ciudadanos del mundo” con el fin de que todos conocieran como eran los niños de los otros países, “si cuido mi ciudad mejoro el mundo” que era un proyecto de reciclado, “planeta agua” y este año su proyecto se encauza para incentivar la lectura “cada lectura es una aventura”. 

Creo que estos proyectos son ideales para aglutinar a todos los miembros que forman el colegio porque estar planificando, realizando actividades, etc. requiere tiempo y eso hace que tengan que tener muchos momentos de encuentro y tener que tomar muchas decisiones que implican a toda la comunidad. 

En conclusión, creo que esta charla nos ha acercado un poquito más a la realidad educativa, ya que Dori nos ha contado muchas anécdotas y nos ha dado muy buenos consejos para llevar a la práctica. Espero llevarlos a cabo algún día. 

Escuelas Aceleradas

Llevamos varios días en clase hablando sobre las Escuelas Aceleradas. Este tipo de escuelas rompen radicalmente con la educación tradicional: no existen cursos, no existen tampoco las asignaturas, no cumplen el currículum de la manera en que está marcado y es una escuela donde todos participan. Se llaman Aceleradas porque plantean que no hay que realentizar el proceso de aprendizaje para aquellos alumnos con dificultades, sino que proponen que estos niños deben tener el mismo ritmo que el resto, por lo tanto, no bajan el nivel sino que lo aceleran para adaptarse.

Para que se forme realmente este tipo de escuela se necesitan alrededor de 5 o 6 años, porque supone como hemos dicho, una ruptura radical con el anterior sistema. Es un proceso de innovación y renovación pedagógica que está avalado por la Universidad. 

Lo primero que se hace es una reunión con el claustro de profesores y el equipo directivo y se pregunta si se quiere emprender este proyecto. Para que este proyecto tenga éxito todos los miembros deben estar de acuerdo. La responsabilidad es de todos, sino incluimos a las familias y al entorno del niño en este proceso fracasaría. Por lo tanto hay que otorgarle importancia a todos; desde los padres, alumnos y profesores pasando por todos los trabajadores no docentes de la escuela y el vecindario del colegio.

Lo más llamativo de este tipo de escuela es que desde la Administración se le da libertad para que lleve a cabo su propio proyecto.

Una de sus prioridades es el uso del lenguaje. Pretenden que se hagan muchas actividades para hablar como presentaciones, expresar ideas... quieren conseguir que los niños tengan capacidad analítica, que los niños tengan voz todo el tiempo.

Es un aprendizaje activo, por ello sus actividades son colaborativas y que les interesen a los niños, por eso es muy importante marcar un objetivo claro. Un ejemplo que se ha dicho en clase: los niños quieren hablar sobre la reproducción. Pues entonces durante 15 días en un aula determinada se va a impartir esa lección donde los padres, profesores y alumnos se apuntan si están interesados. Es decir, se lanzan hipótesis y los alumnos tienen que investigar. Para que esto funcione tiene que haber mucha oferta, muchos cursos en marcha.

Cada uno debe aportar algo: si por ejemplo el conserje del colegio sabe tocar la guitarra, pues iniciar un proyecto sobre la guitarra. O del mismo modo, si un padre sabe mucho sobre un tema, pues crear otro proyecto a partir de este. 

Para ir entrando en este tipo de escuela hay que comparar lo que tenemos con lo que queremos. Hay que ver qué tipo de educación es la que quiere el cuerpo educativo, cuidar los materiales, marcar los objetivos a corto plazo, reorganizar el edificio, etc.

Las escuelas aceleradas consiguen que a los niños les apetezca ir a la escuela, que estén motivados, que aprendan...todo esto también se refleja en que hay una reducción de problemas de disciplina y orden.



Una vez he estudiado las escuelas cooperativas como las escuelas aceleradas la conclusión que puedo extraer es que el modelo de escuela tradicional, aunque es el mayoritario, no es el único. Existen muchos modelos de escuela y todos ellos están funcionando en España en la educación privada, principalmente porque la escuela pública no permite la flexibilidad necesaria para realizar estos proyectos innovadores.

Aire Libre y la Devesa, dos tipos de escuelas cooperativas

Como ya hemos estudiado las escuelas cooperativas, he echado un vistazo a dos de estas escuelas que se encuentran en nuestra Comunidad. La escuela de Aire Libre se encuentra en Alicante y la Devesa en Elche.

He entrado a la página web de cada colegio y la impresión que me ha dado a primera vista es muy diferente de cada colegio, por lo que me puedo imaginar que tienen concepciones muy diferentes de concebir la educación a pesar de ser ambas escuelas cooperativas. 

De hecho, lo primero que me encuentro en La Escuela Aire Libre es una cita de Gianni Rodari que dice:


Cuando entro en la página de la Devesa, lo primero que encuentro en la página principal es la noticia de que van a realizar las "I Jornadas de Formación de Golf en los colegios".

Solo con esta información ya puedo intuir que la escuela de Aire Libre es una escuela mucho más rural, cercana y para todos, mientras que la Devesa es un centro elitista, tanto por sus intalaciones como por una frase que me ha chocado ver en su proyecto educativo, y dice: "los mejores, llegan a ser mejores con esfuerzo y entrenamiento". Con esta frase, interpreto que esta escuela no es apta para todos, sino que es para "los mejores". 

He podido observar que ambas escuelas son laicas y que mientras que la Devesa abarca todas las etapas educativas, Aire Libre es un centro de Educación Infantil que abarca el 1er y 2ndo ciclo. 

Os dejo algunas imágenes de ambos colegios que creo que son más descriptivas que mis palabras:

Aire Libre



La Devesa



jueves, 8 de marzo de 2012

Charla III: Radio Solidaria Amiga

La tercera charla que hemos escuchado ha sido a cargo de Mada Galiana, profesora de religión del colegio el Murtal de Benidorm.

El proyecto que nos ha presentado se llama "Radio Solidaria Amiga" y esta idea surgió hace 8 años para fomentar la solidaridad, ya que cada programa que emiten, lo graban en un cd y lo ofertan a los padres para que lo compren y el dinero que recaudan va dirigido a Ecuador para que los niños tengan una escuela.

Personalmente este proyecto me ha parecido muy interesante porque de esta manera los niños no sólo aprenden lo que significa ser solidarios, sino que aprenden otros valores como el respeto a los compañeros, el silencio, trabajar conjuntamente... todo ello conjugado con las nuevas tecnologías. Pero es que además los niños están muy motivados y está motivación los lleva a que se impliquen al mismo tiempo que se divierten. 

Creo que con este proyecto los niños se sienten importantes, los protagonistas, y que esto les lleva a que todos sus aprendizajes sean significativos sobretodo porque tienen la oportunidad de conocer a personas que les cuentan sus experiencias de primera mano. Mada nos ha contado que en su proyecto han participado multitud de personas como: catedráticos, deportistas, el alcalde de Benidorm, el director de la revista pronto, un psicólogo canino, cantautores, un director de cine jubilado, un jugador de fútbol ciego, entre muchos otros. Son diferentes personas que pasan por la radio y van enseñando a los niños a qué se dedican. La riqueza de esto es que los niños pueden preguntar todo lo que quieran a los invitados, que están encantados de responder a cualquier duda.

Algo que me ha gustado mucho de Mada es que nos dice "las puertas de radio solidaria amiga están abiertas a todos". Es decir, no excluye a nadie y le parece muy importante la participación activa de todos los miembros de la sociedad contando sin duda con todos los niños del centro a partir de los 4 años, los padres y demás profesores de la escuela que también participan en la radio. Como vemos es un proyecto que atiende a la diversidad porque participan todos, independientemente de la edad, sexo o raza. Y es que, en su cole hay niños de muchas nacionalidades diferentes, pero no se ve como algo negativo, sino todo lo contrario, aprovechan para hacer anuncios en los idiomas de cada niño ya sea rumano, italiano, inglés o búlgaro.

Del mismo modo este proyecto va más allá: una vez al año la Cope los invita a su programa y los niños acuden entusiasmados a la radio "de verdad", también hacen radio con otros países como Bélgica, Bruselas, Colombia, Perú, California y México, de hecho el dia 18 de Diciembre hacen un programa especial para celebrar el día de la migración, y también han acudido a Cadena Ser, incluso un día hicieron radio en un conocido restaurante de su localidad. Además, han invitado a participar al colegio más próximo al suyo y dice que fue una experiencia muy bonita donde sus niños se lo pasaron en grande ya que ellos iban a ser los que enseñasen a los alumnos del otro cole.

Mada también nos ha contado como trabajan con infantil: los maestros preparan poemas y pequeños cuentos para que los niños luego lo lean. Pero no se trata de que todo salga perfecto, son niños pequeños, se pueden equivocar y también es importante que sean espontáneos. Los niños de infantil ocupan un lugar muy especial en la radio y se tiene preparado que los niños de infantil hagan una entrevista próximamente a un senador de Madrid.

En resumen, esta charla me ha parecido de las mejores porque Mada nos ha sabido trasmitir de muy buena manera sus ganas de trabajar, nos invita a interesarnos en este mundo, se muestra completamente abierta a que algún día contactemos con ella para consultarle cualquier cosa, y nos anima a hacer radio porque nos da la oportunidad de conocer a gente estupenda y muy interesante que sabe muchísimas cosas de las que podemos aprender. 

Aquí os dejo su blog: madagali.wordpress.com

viernes, 24 de febrero de 2012

Charla II: Las TICS en Educación Infantil

Hoy hemos tenido el placer de conocer a dos maestras y psicopedagogas que llevan 3 años consecutivos recibiendo el premio de innovación educativa por sus trabajos. Nos han planteado la siguiente cuestión: "si hace cien años se hubiese podido invernar a un cirujano y a un maestro y en la actualidad se les retornase a la vida, resultaría que... La respuesta es que el cirujano difícilmente reconocería un quirófano moderno, mientras que... el maestro identificaría prácticamente todos los elementos del aula, y con un poco de suerte, incluso podría seguir la explicación él mismo".


A partir de este planteamiento, se nos ha querido transmitir que la educación se ha quedado desfasada, que utilizamos los mismos métodos tradicionales y la clase está dispuesta de la misma manera desde entonces. Pero con la llegada de las nuevas tecnologías todo puede cambiar. No se trata de incluir la tecnología en las aulas y seguir con los mismos métodos, sino aprovechar las numerosas posibilidades que nos ofrecen. ¿De qué sirve tener todas estas herramientas si vamos a hacer lo mismo de antes? De esta forma perderíamos el tiempo y el dinero que se está invirtiendo en la tecnología. Aunque no se trata de cambiar radicalmente, sino permanecer con aquellas cosas valiosas que teníamos y emprender un nuevo camino con ayuda de las TICs.


Lo que sí está claro es que el maestro se tiene que formar para dar respuestas a los niños del presente que vivirán en el futuro. Por eso es necesario romper con lo tradicional, hacer cosas diferentes, hay que prepararlos para el cambio, enseñarlos a aprender a aprender, que es fundamental. La idea es educar ciudadanos para el mundo que les espera, y que sean capaces de vivir y desenvolverse en las herramientas tecnológicas.

Pero esto no significa utilizar todos los recursos que encontremos en la red. Ante todo somos maestros y nuestra labor es educar. Por ello, siempre utilizaremos los recursos con una labor pedagógica, sabiendo porqué lo utilizo y para qué lo utilizo. No sirve escoger una actividad sin preguntarse antes qué función tiene y si es adecuada para nuestros alumnos. En Internet tenemos una amplia gama de recursos, que nos pueden servir de ayuda por supuesto, pero es muy importante que adaptemos todas las actividades a la realidad de nuestra aula porque esas actividades que encontremos habrán sido elaboradas para un contexto específico que no es el nuestro. Por lo tanto, hay que saber qué recursos son los mejores para cumplir los objetivos.

Esta idea la han recalcado en numerosas ocasiones y me parece muy interesante: ellas no son expertas en la tecnología, ellas son maestras y su deber es sacar de cada recurso la máxima potencialidad educativa para conseguir alumnos competentes tal y como marca la ley. Del mismo modo, nos han trasmitido la importancia de la autoevaluación, que nos dicen, es tan importante ya desde los 3 años. Tenemos que formar seres críticos, que se pregunten ¿he mejorado?, ¿esto que he aprendido, me sirve para algo?, ¿estoy motivado y me gusta lo que estoy haciendo?...

Nos cuentan desde su experiencia que hay que utilizar los recursos con cabeza. Enseñar a los pequeños a que utilicen la tecnología con sentido común y de manera responsable. Como maestros deberemos enseñarles a  los niños a discriminar entre lo bueno y lo malo.

Otro aspecto que han comentado y me parece muy importante es que hay que enseñar tanto a los niños como a los maestros a compartir los recursos. No tiene ningún sentido hacer un proyecto interesante y con muy buenos resultados y no compartirlo al resto de compañeros. Por eso, nos han mostrado muchos de sus proyectos que han llevado a cabo con sus alumnos y han sido premiados por Consellería. Sus trabajos me han encantado porque todos ellos estaban totalmente personalizados a sus alumnos y al contexto, ya que en cada actividad ponían imágenes de los niños aportadas por las familias y trataban temas cotidianos de su vida y  creo que esto motiva más al niño a la hora de realizar la actividad además de encontrarle más sentido.

En definitiva, una charla que no ha tenido desperdicio.  

lunes, 20 de febrero de 2012

Charla I: Aprendiendo y enseñando con las TIC-TAC

La primera charla que hemos tenido ha sido a cargo de Mª Carmen Devesa Zamora, actualmente maestra del colegio Voramar en Alicante.

Esta mujer es la viva imagen de la innovación: no tiene libro de texto para impartir sus clases de conocimiento del medio, sino cada alumno ha creado su propio blog y trabajan por proyectos. Para ello, parte de las ideas previas de los alumnos. Después hacen un mapa conceptual y se reparten las tareas por grupos para empezar a investigar. La investigación la realizan a través de la Webquest, que es una página donde los chavales van aprendiendo el contenido del temario mediante actividades propuestas por la profesora. Es decir, es un proceso guiado pero donde los alumnos van aprendiendo por ellos mismos a través de la investigación. Cuando terminan el trabajo los grupos tienen que exponer oralmente todo lo aprendido y de este modo, ya empiezan a practicar el hablar al público, controlar los nervios, etc. Mientras, el resto de la clase van tomando apuntes de lo que dicen. Después de las exposiciones los alumnos deben entregar un trabajo escrito que recopile toda su investigación. Al final de todo este proceso hacen una autoevaluación por medio de un cuestionario.

También utilizan "La caza del tesoro" que es una actividad didáctica que consiste en el planteamiento de una serie de preguntas relacionadas con el contenido que se está dando en clase y enlaces webs para que ellos encuentren las respuestas. Al final de la actividad se incluye una respuesta final abierta, donde cada alumno debe trasmitir qué le ha aportado todo ese aprendizaje. Además de todo esto, también llevan a cabo proyectos colaborativos con otros centros.

Tras contarnos esta experiencia, Mª Carmen me ha trasmitido lo que creo que es la idea principal de esta charla: la actitud del maestro es fundamental para la innovación. Porque ser innovador significa estar en continuo aprendizaje. No basta con la tecnología, debemos cambiar nuestro modo de educar del siglo XIX. Para ello debemos de tener una actitud de cambio que empiece por nuestra propia autoevaluación. ¿Qué tipo de maestras queremos ser? Una maestra que acompañe, que dinamice...por lo tanto tenemos que cambiar el rol de maestro preestablecido. Del mismo modo tenemos que preguntarnos ¿Qué tipo de alumnos queremos? Alumnos competentes en todas las áreas y sobre todo que aprendan a aprender. 

Para conseguir todo esto es necesaria la convicción de la necesidad de innovar y la clave está la metodología. No basta con tener el aula repleta de tecnología, sino que debemos tener claro qué hay que cambiar: esa metodología en la que el profesor llega a clase lee el libro y los alumnos pasivos memorizan sin obtener ningún aprendizaje significativo. 

En este sentido la web 2.0 es una aliada ya que entre todos podemos compartir nuestras ideas, recursos e incluso llegar a cambiar y construir grandes cosas. De hecho Mª Carmen dice que "el claustro está en la red" porque gracias a esta herramienta esta educadora ha recibido mucha ayuda de sus compañeros.

Después de esta charla me ha quedado aún más claro que se aprende haciendo cosas, que el alumno debe ser el protagonista de su aprendizaje y el profesor debe ser un orientador. Además que el trabajo en equipo potencia que los niños aprendan a respetarse, a conocerse y a aprender el uno del otro y cada uno según sus capacidades.

Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido ver cómo esta maestra se enfrenta a las dificultades diariamente, ya que muchas veces no hay medios adecuados para seguir su metodología (no tienen ordenadores para todos y muchas veces les falla internet). Ella transforma estos inconvenientes en ventajas ya que flexibiliza mucho los grupos y mientras unos están con el ordenador otros investigan en enciclopedias. Del mismo modo cuando internet no funciona aprovechan para hacer murales sobre el tema. Es decir, su clase es dinámica, tiene una organización en la que los alumnos se adaptan a las situaciones reales de la clase sin dejar de aprender.

Y para finalizar, algo que ha comentado y me ha gustado mucho de esta profesora ha sido que, cuando no hay los medios, recursos o apoyos necesarios no nos sirve excusarnos en ello, sino que debemos de buscar otras soluciones, organizarnos mediante otra metodología para hacer posible lo que queremos llevar a cabo.

Aquí dejo su blog, que no tiene desperdicio: http://mcarmendvoramar.blogspot.com/

sábado, 18 de febrero de 2012

ESCUELAS COOPERATIVAS

Después de ver el vídeo de Ken Robinson se ha propuesto la escuela cooperativa como una idea innovadora que rompe los esquemas tradicionales.

Por cooperativa entendemos un grupo de personas que forman una empresa y todas ellas son propietarias de dicha empresa. De este modo, la implicación de sus integrantes es mayor.

Cuando hablamos de escuelas cooperativas nos referimos a que los profesores y, en muchos casos, los padres son los dueños del centro y deciden de que manera se trabaja allí. De este modo tanto maestros como familia están implicados en el proceso educativo y van a querer el mismo tipo de escuela con los mismos objetivos. La escuela cooperativa es una forma de aunar a mucha gente que tiene la misma idea de cooperación.

Pueden organizarse como quieran pero solo tienen una restricción: el currículum de referencia. Las competencias y los objetivos que los alumnos tienen que conseguir están marcados por la ley, así que, al final de la etapa se tiene que demostrar que los alumnos han obtenido esos conocimientos que establece el currículum.

Actualmente, en la Comunidad Valenciana existen 111 cooperativas educativas.



Este tipo de escuela puede parecer muy innovadora, pero en realidad, estas cooperativas surgen en los años 70, después del régimen totalitario, donde  existía un modelo único y cerrado, es decir, solamente habían escuelas que encajaban con el régimen.

En la transición surgen las escuelas cooperativas para desmarcarse de esa escuela pública y en un principio todas tienen la misma estructura: laicas, que abogan por el humanismo destacando valores del ser humano, la ética, etc. Pero con el tiempo han surgido escuelas que no tienen este modelo, es decir, que el concepto de escuelas cooperativas no lo asociamos a un tipo de escuela, ni una única forma de entender la educación. Cada centro tiene su propio PEC (Proyecto Educativo de Centro) donde se presentan las características específicas y su entorno. Este documento debería ser público para que tanto padres como maestros pudiesen   ver el ideario del centro y cómo se concibe la educación.

A partir de esta explicación, nos hemos inmerso en un proyecto muy interesante: por grupos tenemos que formar nuestra propia cooperativa educativa y para ello debemos de crear nuestro pequeño proyecto educativo de centro resaltando 10 principios generales de cómo concebimos nuestra escuela ideal, además de 5 relacionados con la relación centro-padres y 5 más con centro-alumno. ¡Me encanta esta práctica!


¡A iniciar la revolución del aprendizaje!

Si el año pasado ya nos sorprendimos con su monólogo de "La escuela mata la creatividad", este cuatrimestre Alicia nos ha mostrado otro vídeo de Ken Robinson titulado "¡A iniciar la revolución del aprendizaje!".

Este educador británico tiene la capacidad de hablar sobre temas serios que nos atañen a todos, sobre todo a los educadores, en un ambiente distendido. 

A raíz de este vídeo he podido abrir los ojos y darme cuenta de muchas cosas. La realidad es que la mayoría de la gente tiene trabajos que no les gustan, aunque si es verdad que afortunadamente existe también mucha gente que se desvive por su trabajo y es feliz por poder trabajar en aquello que le gusta. Pero lo que sí es cierto es que son muchas las personas que no son capaces de decir en qué es talentoso o qué cualidades tiene. Y... ¿porque hemos llegado a esta situación? ¿No puede ser que nos hayan cortado las alas en algún momento de nuestra vida?

El sistema educativo debería de ser un propulsor de cualidades, sin embargo, a lo largo de la historia este sistema se ha dedicado a alejar a las personas de sus talentos. Y el problema es que concebimos el talento a la universidad puesto que siempre se ha relacionado el éxito con los estudios superiores. Este es un error que puede costar muy caro, ya que todos tenemos algún talento especial y no debemos concebir que la única salida válida sea esta. 

Del mismo modo otro fallo del sistema educativo es la idea que tenemos en nuestras mentes sobre la linealidad, aspecto que hemos tratado ya en muchas clases. Debemos traspasar esa linealidad, ¿porque todos seguimos la estructura determinada que nos impone el sistema educativo? ¿no es mejor que cada uno aprenda en el momento que le estime más oportuno? Respecto a esto me siento muy identificada. Cuando terminé bachiller me planteé la idea de pasar un año conociendo el mundo, aprendiendo idiomas y formándome en aspectos que en ese momento me parecían interesantes para así entrar más preparada a la titulación que siempre quise. Pero cuando trasmití estas ilusiones todo el mundo me lo desaconsejaba, me decían: ¿un año sabático? Si lo haces perderás el tiempo... y además terminarás sin estudiar ninguna carrera. Yo lo veía de otro modo: para mí hubiese sido un año de crecimiento personal y con un idioma en el bolsillo. En este sentido puedo ver como, por culpa de las ideas preconcebidas que tiene la gente, nos pueden arrebatar nuestros sueños y dejar escapar oportunidades.

Volviendo al vídeo, Robinson habla de que tenemos que "desencantarnos", de que no debemos conformarnos con lo que tenemos, pues estamos acostumbrados y lo damos todo por sentado. Estas ideas que tenemos fueron diseñadas para el siglo pasado y hoy en día no nos son válidas. Se tenía un pensamiento industrial, mecanizado, en el que "el fabricante" o profesor quería trasformar a los alumnos en "productos estándar".

La solución de todo esto, como dice Ken no es una simple reforma, sino una "revolución de la educación". Debemos olvidarnos de la absurda idea sobre que el éxito está en un solo sitio porque sino, desperdiciaremos muchas oportunidades. 

Tenemos que creer en una educación de la agricultura, puesto que el desarrollo de los niños no es un proceso mecánico, sino más bien un proceso orgánico. Debemos de garantizarles un buen ambiente, tratarlos con cariño, para que así al fin, florezcan. 

Por lo tanto, tenemos que apostar por la diversidad de talentos y encontrar el enriquecimiento en la diversidad, personalizar la educación y además dejar a los niños que experimenten. Dar a nuestros alumnos un entorno agradable y facilitarle siempre la posibilidad de que desarrollen libremente sus cualidades y capacidades sin cortarles las alas. 

Pero para poder hacer esto posible no hay que olvidar que hacen falta personas que pongan pasión a lo que hacen, mucho esfuerzo y ganas de avanzar, innovar y arriesgarse.

viernes, 3 de febrero de 2012

Mapa Conceptual sobre la Formación Permanente

Como ya hemos visto, es muy importante saber dónde buscar la información necesaria y adecuada para la formación permanente. Como maestras, debemos manejarnos por páginas como la del Ministerio, Consellería y muchas otras que tengan que ver con la educación. 

La práctica que hemos realizado se basaba en contestar una serie de preguntas y para ello era necesario visitar multitud de páginas webs relacionadas con nuestra profesión. Por último hemos hecho un mapa conceptual que resume todas las ideas explicadas en las clases anteriores acerca de la formación permanente:


Esta práctica la hemos realizado:
Paula Alemañ 
Cristina Cerdán
María del Ángel Jaén
Joana Ripoll

viernes, 27 de enero de 2012

Formación permanente

La clase del otro día estaba enfocada principalmente a la formación permanente. Hoy hemos retomado este tema y hemos comenzado la clase hablando sobre la película “La ola”. 

Hemos comentado que en la película el profesor hace un proyecto de innovación pero tiene consecuencias muy trágicas. Con este ejemplo, debemos aprender a ser responsables y prudentes cuando llevemos a cabo un proyecto innovador, sobre todo si lo hacemos solos, puesto que con un mal enfoque se pueden producir daños irreversibles y más aun tratando con niños de infantil que no tienen un criterio propio para cuestionar nuestras acciones. Por eso, siempre es recomendable emprender proyectos creativos en compañía, porque lo que uno no sabe lo aporta el otro y además tenemos la crítica de la otra persona. 

Pero antes de lanzarnos en proyectos de innovación, debemos salir preparados y formados. De ahí la importancia de la formación permanente, que debe ser provechosa para las oposiciones pero que, cuando tengamos trabajo deberemos seguir formándonos. La formación debe ser constante y en todos los aspectos: psicología, tecnología, pedagogía, idiomas, etc. 

Para acceder a esa formación permanente lo podemos hacer desde tres ámbitos dependiendo donde trabajemos: en la escuela pública, concertada o privada. 

Tanto en  la escuela pública como en la concertada la formación permanente será la misma puesto que se trabaja para la Administración Pública, que se gestiona desde los Ministerios, exactamente por el MEC, que después este cede competencias a las comunidades. En el caso de las escuelas privadas no dependen del Ministerio, normalmente se imparten cursos privados para la formación del profesorado. 

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO PARA ESCUELA PÚBLICA O CONCERTADA 

Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación (que es a nivel nacional) nos ofrece cursos de formación en el área de profesorado y nos encontramos con dos apartados: 

- Formación inicial: Para maestros recién titulados. El ministerio informa de una capacitación lingüística de futuros docentes (TDA). Es decir, se debe obtener un B2 para obtener la capacitación. 

- Formación permanente: El ministerio oferta todo tipo de cursos, congresos, jornadas, etc. dirigido al maestro que está trabajando. La mayoría de los cursos son on-line porque suponen un gran ahorro, ya que son más baratos de realizar. 

ITE

El ITE es el instituto de tecnologías educativas. Este instituto existe con el objetivo de aglutinar la educación permanente de todos los profesores de la educación pública y concertada con respecto a la tecnología. El ITE oferta cursos en los que tienes que hacer prácticas como por ejemplo, realizar un cuento interactivo o utilizar el prezi, etc. Si hacemos un curso del ITE lo tenemos que publicar para compartirlo. Todos los resultados son recursos que luego se comparten entre todos los docentes. Existe una mediateca donde se recopila todo el material (fotos, videos, etc) para hacer los recursos. 

Conselleria d'Educació

La Conselleria por su parte nos ofrece los CEFIRES, que son Centros de Formación e Innovación y Recursos Educativos. Pretende ser una sede donde los maestros se reúnen para recibir y compartir formación y los materiales que producen. Se entiende como un banco de recursos y de oferta formativa para los profesores. 

Hay distintos CEFIRES y abarcan comarcas, aunque se puede acudir a otro cefire que no sea el de tu comarca para realizar cursos. Además, gracias a las Nuevas Tecnologías disponemos de muchos cursos para hacer on-line. 

El CEFIRE tiene también asesores. Son maestros que tienen un proyecto interesante y lo desarrollan durante 4 años, pero mantienen su plaza, así que una vez han terminado su proyecto vuelven al colegio donde trabajaban.

Además, la Consellería otorga ayudas individuales en las que te devuelven el coste de los estudios realizados así como un programa de lenguas que viene de Europa, el PIALE con el objetivo que los maestros aprendan inglés. Actualmente con la crisis, estas ayudas están congeladas, aunque se espera que en un futuro se vuelvan a activar. 

Sindicatos

Los Sindicatos son asociaciones de trabajadores, en nuestro caso, de maestros, que se unen para defender sus intereses y sus necesidades. Los Sindicatos tienen representantes legales y se votan. 

Los 4 sindicatos que más representación tienen en la CV son:

STEPVSindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencia. Es el que más representación tiene y solo se centra en la educación. El STE es a nivel nacional y luego cada comunidad le pone un nombre diferente. La diferencia es que este sindicato es solo de la enseñanza. 




Estos sindicatos también nos ofrecen cursos, por ejemplo, el curso para la obtención de la capacitació, etc., y nos informan de las plazas abiertas en la Comunidad. 

En mi opinión, creo que el tanto el Ministerio como la Consellería dan muchas oportunidades a los maestros para que sigan formándose de manera permanente. Por ello, como futuros maestros, debemos estar informados constantemente de todas las opciones que los servicios públicos nos ofrecen de manera gratuita, así como la posibilidad de entrar en una bolsa de trabajo. Somos nosotros los que tenemos que estar pendientes de todas las actualizaciones de estas páginas, así como consultar todas nuestras dudas e informarnos mediante los Sindicatos. 


jueves, 26 de enero de 2012

Y cuando terminemos la carrera... ¿qué?

Hoy en clase estaba previsto ver una película, pero, como ya vimos el cuatrimestre pasado, una de las desventajas de las nuevas tecnologías que no dependía de nosotros era que podían fallar. El problema estaba en que el sonido no se escuchaba y por eso no hemos podido ver la película. Así que hemos hablado a cerca de las opciones laborales que tendremos cuando finalicemos nuestra carrera.

En la actualidad, con la crisis azotando al país y como todos sabemos, no se han ofertado oposiciones. Por lo tanto, es un buen momento para ir formándose intelectualmente haciendo algún máster, posgrado o quizás otra carrera.

Pero principalmente, cuando terminemos la carrera las opciones que se nos presentan son dos: la escuela pública y la escuela privada. En ambas opciones debemos tener una formación académica, puesto que, como sabemos, siempre escogen a los mejores y a aquellas personas que están bien formadas.

Por lo tanto, nuestra andadura ya ha comenzado. Debemos tener un buen expediente académico para así adjuntarlo a nuestro currículum si optamos por las escuelas privadas o concertadas y del mismo modo si deseamos opositar. 

En cuanto a la escuela pública, es muy importante tener claro cuáles son los requisitos imprescindibles para acceder a las oposiciones y qué formación, independientemente de tu carrera, suma puntos una vez hayas aprobado las oposiciones.

Para poder saberlo, hemos accedido al BOE y hemos analizado punto por punto todas aquellas cosas que suman puntuación, aunque solo podemos sumar hasta un máximo de 10 puntos. La experiencia laboral suma muchos puntos, y es algo que no tendremos una vez finalizada la carrera, pero tenemos otras posibilidades.

Tener un título de la Escuela Oficial de Idiomas en el nivel avanzado suma 0,5 puntos del mismo modo que tener títulos de música, danza o artes reconocido por el Estado. Por lo tanto, debemos tener en cuenta la importancia de estas modalidades en nuestra formación académica.





También sería conveniente hacer cursos relacionados con las nuevas tecnologías, psicopedagogía, idiomas, etc. Es decir, todo aquello relacionado con nuestra profesión. Pero debemos tener en cuenta la validez de estos cursos. Sabemos por el BOE que todos aquellos cursos realizados en las universidades públicas están certificados por la NECA, organismo que regula los estudios universitarios. Pero si hacemos un curso en una universidad privada debemos de ver si está certificado oficialmente.




Estos cursos se puntúan por horas, es decir, si no es inferior a 30 horas tendremos 0,2 puntos y si no es inferior a 100 horas tendríamos 0,5 puntos. 

También se puntúan otros méritos como los ofertados por el CEFIRE, que es el centro de formación del profesorado, como por ejemplo los grupos de trabajo para las personas que trabajan en un colegio público o concertado.

Otro aspecto que me parece importantísimo y que hemos tratado en clase es el valenciano. Para poder opositar en la Comunidad valenciana es un requisito imprescindible haber cursado tres años la asignatura de Valencià entre la ESO y Bachillerato. Sino se tiene este título se debe optar por el examen del Grau Mitjà, corregido por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià o bien se debe realizar un examen extraordinario una semana antes de las oposiciones. 



En mi opinión, creo que el valenciano debe ser una prioridad, sobre todo si se tiene pensado trabajar en la Comunidad Valenciana. Para ello, además de tener lo básico, también sería interesante obtener el certificado de la capacitació para poder dar clase en valenciano ya que prácticamente todos los colegios de la Comunidad Valenciana tienen línea valenciana así como el diploma del mestre de valencià que nos capacita para dar clases de valenciano. 

A parte de todo esto Alicia nos ha enseñado que en la página del sindicato de la enseñanza podemos ver las vacantes que existen en los centro concertados.

Una vez terminada la clase de hoy, aunque ya desde hace tiempo Alicia nos traslada esta idea, me ha quedado muy claro que la formación como maestros no termina cuando acabamos nuestra carrera, sino que debemos estar continuamente formándonos, pero incluso desde ahora mismo. Debemos tener una formación permanente pues esto se valora en los accesos a los trabajos.

miércoles, 25 de enero de 2012

Comienza el nuevo cuatrimestre!!

Ya se acabaron las fiestas, y comenzamos la asignatura "de nuevo" ya que este cuatrimestre nos vamos a centrar en la innovación y la investigación educativa. 

Alicia nos ha avanzado que tendremos la oportunidad de escuchar a personas que están inmersas en proyectos innovadores y tienen propuestas muy interesantes que contarnos desde su experiencia en el ámbito educativo. Personas entregadas a su trabajo, motivadas y que les gusta lo que hacen independientemente de que su trabajo sea reconocido o no. 

Espero aprender mucho de ellos, tengo muchas ganas de empezar esta nueva aventura.