viernes, 18 de mayo de 2012

Mi Webquest

Mi webquest terminada... ¡qué alegría! En ella se recoge la idea de nuestro proyecto sobre la Educación Vial. Esta webquest iría dirigida a los padres, para que viesen cómo llevamos a cabo nuestro trabajo.

Realizar una webquest creo que me ha servido mucho para saber utilizarla en un futuro. Creo que a lo largo del año, sobre todo, gracias al blog, hemos aprendido muchísimo, más de lo que pensamos y por eso, realizar una webquest, dentro de la complicación de lo que supone investigar, averiguar, deshacer, volver a hacer... no ha sido una tarea de la que Alicia haya estado detrás de nosotros...si no que ya hemos sido los alumnos mismos los que nos hemos lanzado y hemos realizado la webquest casi sin ayuda. En este sentido, veo los frutos de todo el año. Creo que en general, hemos dejado de ser tan dependientes o "cobardes" para enfrentarnos a una nueva herramienta solos y por este motivo estoy muy feliz, porque me doy cuenta de que a lo largo del año he aprendido muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas cosas gracias a esta asignatura.  

Aquí os dejo mi webquest, ¡espero que os guste!


Mis actividades de pizarra digital

Estas actividades están enmarcadas dentro de nuestro proyecto titulado "Aprendiendo Seguridad Vial". Mediante este tema pretendemos que los niños sean conscientes de la importancia de la seguridad vial y conozcan las normas más importantes. Pero este proyecto no es más que una excusa para que los niños se sientan más motivados a la hora de aprender los conocimientos, que están sujetos a las competencias básicas que nuestros niños deben desarrollar. 

He diseñado 5 actividades de pizarra digital. Estas actividades están enlazadas entre ellas. Una de las actividades está creada a partir del "lesson activity toolkit 2.0" y otra de las actividades está formada por capas. 

ACTIVIDAD I 


En esta actividad los niños tienen que ir poniendo los cascos a las personas que lo necesiten. Los cascos se han colocado en el inferior de la pantalla para que los niños lleguen a ellos sin ningún problema.

Con esta actividad  se pretende desarrollar principalmente la competencia "Autonomía e iniciativa personal"  porque estamos obligando al niño a que, a través de su propio conocimiento, tenga la capacidad para actuar por iniciativa propia y darse cuenta por él mismo de que todos los niños deben de llevar casco, excepto aquellos que ya lo llevan puesto. Mediante este ejercicio los niños también están ejercitando la psicomotricidad fina, al tener que colocar correctamente el casco justo encima de la cabeza de estos dibujos. 

Otro parámetro que observaré pero que en un principio no será evaluable debido a la edad de los alumnos, es si son capaces de relacionar la medida del casco con el dibujo correspondiente, es decir, si tienen la capacidad visual para relacionar ambos objetos según su tamaño.

En el ejercicio la maestra podrá ir interactuando con los alumnos, haciéndoles preguntas y sobre todo  para felicitarle cada vez que lo hagan bien o motivarles si se equivocan. 


ACTIVIDAD II


Esta actividad consiste en unir los puntos y, una vez finalizado el trayecto, pintar la imagen. Se pretende desarrollar principalmente la competencia matemática y artística. Es decir, que mediante esta imagen del policia y el niño cruzando la calle, los niños desarrollen las habilidades matemáticas siguiendo el orden del 1 al 10 y desarrollen su creatividad pintando el dibujo a su antojo. 

ACTIVIDAD III


Esta es la actividad de capas. La profesora preguntará a los niños qué significa cada señal, porque previamente ya lo habrán aprendido y de esta forma la maestra verificará si han asimilado el significado de cada una. 

En este ejercicio, los niños tienen que arrastrar la señal que está en la carretera y cuando lo coloquen en el recuadro verde aparecerá "por arte de magia" el nombre de la forma de cada señal. Esta actividad se ha creado con el objetivo de que los niños desarrollen su competencia matemática en el ámbito de las formas. La señal de stop, como sabemos, es un octógono, figura posiblemente algo complicada para los niños, pero que se le introducirá para que conozcan que esta figura tiene ocho lados. 

Otra variante de actividad que se me había ocurrido, es colocar en el recuadro verde el contorno de las formas con el nombre y en la carretera las señales. Los niños tendrían que arrastrar la forma y colocarla justo encima de la señal de manera que coincida la silueta con la señal.  Para que se entienda mejor, podéis verlo en esta imagen:

VARIANTE ACTIVIDAD III


ACTIVIDAD IV:



En esta actividad los niños deben rodear las acciones que están bien y pulsar sobre aquellas que consideren que estén prohibidas. Cuando pulsen sobre la imagen prohibida esta desaparecerá. 

Este es un ejercicio en el que los niños desarrollan multitud de competencias. La maestra podrá iniciar una conversación donde los niños desarrollen su capacidad lingüística porque tendrán que ir explicando porqué consideran que una cosa está bien y otra esta mal, etc. Los niños tendrán que analizar cada imagen y ver qué sucede en ella. Después necesitaran de su competencia matemática, al introducir el círculo como medio para que rodeen la actividad, entonces estaremos recordando la forma del círculo que la hemos visto en el ejercicio anterior con la señal del prohibido. También considero que los niños desarrollarán la competencia social y ciudadana, pues estarán interiorizando las pautas de comportamiento social que rige la convivencia vial entre todas las personas que la conforman.

ACTIVIDAD V:


Este ejercicio es de la base de "Lesson Activity toolkit 2.0". Se trata de un memory, en el que aparecen diferentes imágenes relacionadas con el proyecto: señales, policias, etc. Los niños deben de desarrollar su memoria visual para poder relacionar las dos imágenes iguales. Se han puesto 4 imágenes, pensando que son niños de 4 años y esta actividad serán capaces de realizarla sin extrema dificultad. 

Para finalizar, quiero decir, que todas las actividades están adaptadas para un niño con necesidades educativas especiales, que tiene el Síndrome de Asperguer. Como sabemos, estos niños necesitan muchos pictogramas y que la información sea visual. Por eso, he pretendido que los ejercicios fueran muy visuales, que no supusiese una complicación para los niños, sino que fueran actividades motivadoras para que se lo pasaran bien y al mismo tiempo aprendieran. 

Espero que os haya gustado, a mi me ha encantado realizarlas, me lo he pasado muy bien, y me encantaría algún día utilizar estas actividades en mi aula. 

lunes, 7 de mayo de 2012

LA NECESIDAD DE INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

En clases anteriores hemos estado debatiendo sobre la necesidad de investigar en educación. Una buena maestra debe ser investigadora, pero no refiriéndonos a que haga tesis doctorales y presente proyectos de gran dimensión, que eso sería fantástico, sino una excelente observadora de su grupo-clase para extraer conclusiones a cerca de sus niños, de su aula.


¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Cuando hablamos de investigación nos podemos referir a dos cosas: la primera que nos viene a la mente es saber más sobre un tema, y la segunda, es investigar sobre un tema pero haciéndolo de forma sistemática con el método científico. Es decir, mediante la observación detectamos un problema, a partir de ese problema se plantea la hipótesis, se recopilan datos y después se verifica si la hipótesis es verdadera o no.

La mayoría de las investigaciones se plantean en el aula. A parte de resolver problemas, podemos investigar cosas que no supongan un problema. Por ejemplo las que están asociadas al género. No es un problema de aula, pero queremos obtener información para modificar la práctica didáctica.

¿QUÉ PODEMOS INVESTIGAR?

En Educación Infantil hay muchísimas cosas que podemos investigar a nivel del aula, como por ejemplo: 

  • El patio: la resolución de conflictos, cómo se organizan los niños, cómo juegan dependiendo del género, los roles que asume cada uno, etc. 
  • La lecto-escritura: cómo cogen el lápiz, qué palabras utilizan más… Hay maestras de infantil que a raíz de su investigación elaboran su propio proceso de enseñanza-aprendizaje en la lecto-escritura y lo utilizan.
  • Las relaciones sociales: ¿Se comportan igual en el aula que en el patio?, ¿juegan con los mismos niños siempre?
  • Podemos investigar a un niño solo, al grupo de la clase, o solo a los que han nacido antes de navidad, para ver la diferencia de maduración psicomotriz o incluso los niños que son criados por sus abuelos, etc. 
  • También podemos investigar sobre nuestra propia metodología (por ejemplo, cuánto tiempo aguantan los niños escuchándome...)
Las investigaciones no se provocan, surgen de la observación, del interés en un tema. 

Tenemos que pensar que la idea de investigar siempre va a ser mejorar las situaciones, orientada a mejorar la calidad de la educación.

¿QUÉ SIGNIFICA I+D+I?

 Investigación + Desarrollo + Innovación

Nos tenemos que centrar en la investigación en cómo están los niños en el aula (en nuestra aula) ,tenemos que mejorar las relaciones con las familias, mejorar la distribución y materiales de las aulas, …

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación del problema tiene que ser una pregunta que nos hagamos:
  • Tiene que ser real, resoluble (que se pueda solucionar)
  •  Tiene que tener cierta importancia
  •  Tiene que haber una idea que surja después de esa.
  • No podemos basar las comparaciones en ideas subjetivas. No podemos afirmar o rechazar una cosa por ideas nuestras, sino que tenemos que tener un marco teórico.

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Es muy importante tener en cuenta los recursos disponibles de los que disponemos. Es importante saber si para nuestra investigación necesitamos recursos. No podemos plantear una investigación que suponga muchos recursos económicas o muchísimas horas.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de nuestra investigación debe responder a la pregunta ¿Qué quiero hacer? ¿a dónde quiero llegar? Se expresan en infinitivo y algunos ejemplos pueden ser:
  • Analizar la relación entra la posición espacial en el aula y la concentración.
  • Relacionar los hábitos alimentarios de los niños criados por abuelos y el sobrepeso. 
Siempre intentaremos utilizar verbos como: poner en evidencia, observar, comprobar, justificar, revelar …


HIPÓTESIS

La hipótesis es la idea de la que yo parto, es decir, lo que pienso que puede ser, pero mediante la observación e investigación voy a averiguar si es cierta o no. Un ejemplo de hipótesis sería:
  • Los alumnos que están más cerca del profesor atienden más en clase.


METODOLOGÍA
  • Lo primero que tenemos que hacer es establecer las variables.
  • Después tenemos que elegir la población o muestra de lo que vamos a investigar. 
  • A continuación debemos elegir los instrumentos de recogida de datos. Por ejemplo: la observación directa, el diario de campo, el anecdotario, para los padres la entrevista personal, etc.
  • Y, finalmente, cuando tenemos los datos hacemos un análisis de datos y llegamos a una conclusión.


¿QUÉ ES UNA VARIABLE?

Las variables van a ser todo aquello que influya en lo que queremos investigar, por lo tanto las tenemos que controlar para saber si lo que estamos midiendo está bien. Es todo aquello que al observar, puede cambiar. Una variable, por ejemplo, puede ser el sexo, dependiendo de la situación. Cuanto mejor controle las variables, más fiable será el estudio.

Hay variables que son estables, esas no nos interesan, porque siempre están ahí y no podemos manipular: el sexo, el nivel económico de los alumnos, etc. Las variables que a nosotros nos interesan son las medibles, es decir, aquellas que podemos medir, que podemos controlar. 

Identificar suficientes variables es fundamental para que la investigación salga bien.

Variables medibles pueden ser: 
  • La conflictividad
  • La capacidad de aprendizaje
  • La capacidad de concentración
  • Las relaciones personales
  • Los tipos de juego
  • Etc.

Las variables se pueden clasificar en:
  • DEPENDIENTES (EFECTO): Son las que van a estar todo el tiempo estable. (la capacidad de concentración)
  • INDEPENDIENTES (CAUSA): Son las que cambiamos y estas influye sobre la otra estable (la distancia: primera fila, segunda fila, última fila) 
  • INTERVINIENTES: son aquellas que se prevé que intervienen en el proceso, pero no pueden manipularse o medirse (temperatura, hora, estado de salud, si ha dormido mal…) Las vamos a descartar, porque no nos sirven.

SEGÚN LA MEDICIÓN:
  • CUANTITATIVA: que se puede contar.
  • CUALITATIVA: lo medimos por ejemplo con: mucho, poco, nada...