Hoy en clase, Alicia nos ha explicado qué es la web 2.0 y sus herramientas. Y es que, el término 2.0 está de moda, el gobierno se ha hecho con este concepto para el nombre de la ley en la que todos los alumnos tendrían “un ordenador para cada uno”, incluso el otro día en la radio escuché que Estopa sacará su próximo disco titulado “Estopa 2.0”. Pero vayamos a la explicación de la clase de hoy:
Antes de esta web, existía la web 1.0 en la que solo el administrador podía poner la información que quisiese. Es decir, solamente podían editar y añadir información en las páginas aquellas personas que tenían un conocimiento avanzado de informática y las demás personas podían leer sus artículos pero no podían comunicar nada al respecto.
La web 2.0 supone una revolución en este campo, ya no hace falta conocer el lenguaje html, así las personas sin grandes conocimientos informáticos pueden acceder y formar parte de ella. Ya no es algo rígido, en el que una persona especializada “maneje” el campo, sino que cualquiera puede poner la información que le dé la gana, y, además, ponerlo de forma anónima. De esta forma, todos nos convertimos en informadores.
Desde siempre, los medios de comunicación han estado manipulados, controlados. La información pasaba por un filtro en el que aquellas cosas que consideraban negativas para su publicidad las borraban. Ahora con la web 2.0 la información se democratiza, no hay restricciones, cada cual puede poner su opinión acerca de cualquier tema. La ventaja de esto es que puedes consultar los comentarios de las personas que han comprado un artículo del que tú estás interesado, y si ves que la gente opina que es un buen producto, duradero, eficaz, etc. pues te lo compras. O a la inversa, si lees muchos comentarios en los que la gente dice que tiene muchos fallos, o simplemente, que es una patata, pues no lo compras y te decantas por otro mejor.
Pero la web 2.0 también tiene sus desventajas. Como todo el mundo puede modificar cualquier cosa, se tiene el riesgo de caer en una falta de credibilidad de la información, porque esta no ha pasado por ningún filtro que corrobore que esa información es verídica. Por lo tanto, hay que llevar cuidado, sobre todo a la hora de recoger datos para la elaboración de un trabajo, porque pueden resultar erróneos. Otro inconveniente que encontramos es que ya existen profesionales que trabajan en empresas expresamente para comentar cosas buenas a cerca de sus productos y hacer creer a la gente que es una persona más que da su opinión libremente.
En mi opinión creo que la web 2.0 tiene más cosas buenas que malas, ya que los inconvenientes se pueden lidiar siempre haciendo una búsqueda seleccionada y teniendo en cuenta las webs que se visitan.
Ya se está hablando del futuro próximo, la web 3.0 que dicen que será la web semántica. Una web que se anticipa a lo que quieres, que sabrá más que tú mismo. También dicen que estará asociada a la geolocalización.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Blogs: muy fáciles de crear.
Podcast: Se puede editar un archivo de audio por una persona cualquiera (no hace falta que sea profesional) lo único que necesitamos es una grabadora. Como maestras, podemos utilizarlo para hacer un cuento para atender a los niños con problemas de visión, por ejemplo.
Videocast: Combina el audio y la imagen.
Audacity: Es un programa gratuito para editar sonidos.
Wiki: Una página comunitaria, en la que los miembros del grupo pueden fácilmente cambiar el contenido de la web.
Foro: Sitio donde yo me puedo comunicar con gente que no conozco. Herramienta de comunicación asincrónica (en distintos tiempos) entre desconocidos.
DOS TIPOS DE SOFWARE
1) El que se instala en el ordenador.
2) Todas las herramientas están online. Futuro próximo: El creador de Apple aspiraba a que todas las aplicaciones estuvieran en la nube. Un ejemplo de programa es el “Prezi” en el que solo necesitamos conexión a la red. No hace falta instalar nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario