El artículo comenta que cada vez estamos más tiempo sumergidos en Internet. Ante esta situación, se plantea si esto es bueno o no para nuestro cerebro. Hay diversidad de opiniones. Personas como Nicholas G. Carr que opinan que el uso de las nuevas tecnologías disminuye la capacidad de leer y pensar en profundidad y, otros como Raymond Kurweil que piensa que esto no es un problema para el cerebro, sino todo lo contrario, ya que con Internet y en concreto Google, el usuario aumenta la capacidad mental del cerebro apoyándose en las nuevas tecnologías. Según Kurzeweil, no se ha de prescindir de estos avances, sino todo lo contrario, implantarlos y asentarlos del modo que queden establecidos en la sociedad como normales y habituales.
Otra idea importante es la de Bean Lotto que dice que depende cómo se nos presente una información el cerebro aprenderá esa estructura. Estoy totalmente de acuerdo con está opinión, puesto que creo que si siempre nos han enseñado a leer de forma seguida de izquierda a derecha sin dar ningún salto, nuestro cerebro se ha acostumbrado. Y creo que las nuevas tecnologías nos abren una puerta para cambiar ese modo de pensar. Es decir, tener otro concepto de lectura, nos puede favorecer en el sentido de la creatividad. Seremos gente más creativa, puesto que se nos ofrece la oportunidad de elegir, incluso creo que con Internet, la lectura se convierte más amena y puede gustar a aquella gente que no le gusta leer libros tradicionales. Pienso que Internet es una buena plataforma donde impulsar la lectura desde una perspectiva diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario