viernes, 24 de febrero de 2012

Charla II: Las TICS en Educación Infantil

Hoy hemos tenido el placer de conocer a dos maestras y psicopedagogas que llevan 3 años consecutivos recibiendo el premio de innovación educativa por sus trabajos. Nos han planteado la siguiente cuestión: "si hace cien años se hubiese podido invernar a un cirujano y a un maestro y en la actualidad se les retornase a la vida, resultaría que... La respuesta es que el cirujano difícilmente reconocería un quirófano moderno, mientras que... el maestro identificaría prácticamente todos los elementos del aula, y con un poco de suerte, incluso podría seguir la explicación él mismo".


A partir de este planteamiento, se nos ha querido transmitir que la educación se ha quedado desfasada, que utilizamos los mismos métodos tradicionales y la clase está dispuesta de la misma manera desde entonces. Pero con la llegada de las nuevas tecnologías todo puede cambiar. No se trata de incluir la tecnología en las aulas y seguir con los mismos métodos, sino aprovechar las numerosas posibilidades que nos ofrecen. ¿De qué sirve tener todas estas herramientas si vamos a hacer lo mismo de antes? De esta forma perderíamos el tiempo y el dinero que se está invirtiendo en la tecnología. Aunque no se trata de cambiar radicalmente, sino permanecer con aquellas cosas valiosas que teníamos y emprender un nuevo camino con ayuda de las TICs.


Lo que sí está claro es que el maestro se tiene que formar para dar respuestas a los niños del presente que vivirán en el futuro. Por eso es necesario romper con lo tradicional, hacer cosas diferentes, hay que prepararlos para el cambio, enseñarlos a aprender a aprender, que es fundamental. La idea es educar ciudadanos para el mundo que les espera, y que sean capaces de vivir y desenvolverse en las herramientas tecnológicas.

Pero esto no significa utilizar todos los recursos que encontremos en la red. Ante todo somos maestros y nuestra labor es educar. Por ello, siempre utilizaremos los recursos con una labor pedagógica, sabiendo porqué lo utilizo y para qué lo utilizo. No sirve escoger una actividad sin preguntarse antes qué función tiene y si es adecuada para nuestros alumnos. En Internet tenemos una amplia gama de recursos, que nos pueden servir de ayuda por supuesto, pero es muy importante que adaptemos todas las actividades a la realidad de nuestra aula porque esas actividades que encontremos habrán sido elaboradas para un contexto específico que no es el nuestro. Por lo tanto, hay que saber qué recursos son los mejores para cumplir los objetivos.

Esta idea la han recalcado en numerosas ocasiones y me parece muy interesante: ellas no son expertas en la tecnología, ellas son maestras y su deber es sacar de cada recurso la máxima potencialidad educativa para conseguir alumnos competentes tal y como marca la ley. Del mismo modo, nos han trasmitido la importancia de la autoevaluación, que nos dicen, es tan importante ya desde los 3 años. Tenemos que formar seres críticos, que se pregunten ¿he mejorado?, ¿esto que he aprendido, me sirve para algo?, ¿estoy motivado y me gusta lo que estoy haciendo?...

Nos cuentan desde su experiencia que hay que utilizar los recursos con cabeza. Enseñar a los pequeños a que utilicen la tecnología con sentido común y de manera responsable. Como maestros deberemos enseñarles a  los niños a discriminar entre lo bueno y lo malo.

Otro aspecto que han comentado y me parece muy importante es que hay que enseñar tanto a los niños como a los maestros a compartir los recursos. No tiene ningún sentido hacer un proyecto interesante y con muy buenos resultados y no compartirlo al resto de compañeros. Por eso, nos han mostrado muchos de sus proyectos que han llevado a cabo con sus alumnos y han sido premiados por Consellería. Sus trabajos me han encantado porque todos ellos estaban totalmente personalizados a sus alumnos y al contexto, ya que en cada actividad ponían imágenes de los niños aportadas por las familias y trataban temas cotidianos de su vida y  creo que esto motiva más al niño a la hora de realizar la actividad además de encontrarle más sentido.

En definitiva, una charla que no ha tenido desperdicio.  

No hay comentarios: