La clase de hoy ha tratado sobre las cosas buenas y malas que generan las TICs en las aulas de infantil:
VENTAJAS
Y hasta aquí la clase de hoy!!!
3/10/2011
Hoy hemos retomado la clase anterior, y hemos vuelto a hablar sobre las ventajas y las desventajas que suponen las nuevas tecnologías. Nos hemos dado cuenta de que, exceptuando que la tecnología es cara, puede fallar y consume tiempo (factores ajenos a nosotros), todas las demás desventajas dependen del uso que hagamos y de cómo lo utilicemos. Por lo tanto, deberemos de convertir esos inconvenientes en ventajas.
Debemos de utilizar Internet como herramienta para impulsar la creatividad de nuestros alumnos, y como maestros apoyarnos en esta tecnología para mejorar nuestra idea, no para hacer un copia-pega de una actividad pensada por otro.
Además, deberíamos enseñar a nuestros alumnos a utilizar Internet como medio de comunicación, para que los niños se abran al mundo y conozcan a personas de todos los lugares, en vez de que utilicen Internet como medio que los aísle.
Otra ventaja que podemos observar gracias a las nuevas tecnologías es que los alumnos son más autónomos, y este es un aspecto importante a desarrollar desde Educación Infantil al igual que el aprendizaje colaborativo, donde cada uno hace su tarea con el fin de obtener un objetivo común.
En resumen, Internet es una herramienta que puede resultar fabulosa siempre que se haga un buen uso de ella, y, por el contrario, puede llegar a convertirse en un verdadero desastre si lo utilizamos de manera incorrecta.
- Diversidad de recursos: tienes a tu alcance imágenes, vídeos y todo lo que quieras. Además, satisfaces la necesidad en el momento, es inmediato.
- Despiertan el interés en los niños. Cosas que de entrada no son atractivas para ellos y con la tecnología se motivan.
- Atienden mejor a la diversidad. Nos permite por la cantidad de recursos atender a la diversidad del aula. Por ejemplo: tenemos a nuestra disposición un traductor para alumnos extranjeros, teclados especiales para alumnos con problemas, accesos directos para gente que no puede manejar bien el ratón, ampliación de la pantalla para los que tienen problemas visuales, etc. Es decir, recursos para alumnos con NEE.
- Posibilitan las relaciones sociales fuera de la escuela. Puedes conocer gente de todo el mundo.
- Preparan al niño para el futuro que vivirán. Es decir, les forma en el backgraund informático.
- Existe la interactividad, que es la capacidad de elegir libremente mi historia, mis itinerarios, etc. Para que haya interactividad debe haber feedback, comunicación. Pueden haber varios niveles de interactividad: por ejemplo en un puzzle que nos dice “meeec” si está mal o “tiriri” si está bien. Otro nivel es que el mismo juego cada uno elige por donde ir. El niño escoge, no existe un final donde acabar, cada uno está en un sitio distinto: la mente no es lineal. Con la interactividad se cultiva la mente divergente, es decir, consiste en buscar alternativas creativas y diferentes para resolver un problema. Significa que no solo hay un camino, sino que hay muchos caminos y cada uno lleva a un sitio distinto. Julio Cortazar introduce el concepto de la no linealidad con su novela Rayuela. Por otro lado, la interactividad es muy importante porque nuestra mente actúa así. La mente humana va dando saltos, no actúa de forma lineal.
- La tecnología te puede fallar. Cuando no va internet no puedes continuar. Por imprevistos o fallos de último hora.
- Aísla al alumno y privan al alumno de experiencias sensoriales. Existe menos contacto. Te absorbe, te quita tiempo.
- Necesitan cuidado, necesitan actualizarse, estar pendientes de renovarse.
- Matan la creatividad de los profesores, porque buscas actividades siempre en Internet y no te molestas en inventar algo nuevo porque ya hay ideas en Internet.
- Son caras.
- Enganchan, crean adicción.
- Entorpece el aprendizaje de la escritura.
En conclusión podemos decir que todas las desventajas están relacionadas con el abuso de las tecnologías. Se debe combinar lo tecnológico con lo rudimentario, lo principal es que el objetivo que queramos se cumpla utilizando los medios adecuados .
Y hasta aquí la clase de hoy!!!
3/10/2011
Hoy hemos retomado la clase anterior, y hemos vuelto a hablar sobre las ventajas y las desventajas que suponen las nuevas tecnologías. Nos hemos dado cuenta de que, exceptuando que la tecnología es cara, puede fallar y consume tiempo (factores ajenos a nosotros), todas las demás desventajas dependen del uso que hagamos y de cómo lo utilicemos. Por lo tanto, deberemos de convertir esos inconvenientes en ventajas.
Debemos de utilizar Internet como herramienta para impulsar la creatividad de nuestros alumnos, y como maestros apoyarnos en esta tecnología para mejorar nuestra idea, no para hacer un copia-pega de una actividad pensada por otro.
Además, deberíamos enseñar a nuestros alumnos a utilizar Internet como medio de comunicación, para que los niños se abran al mundo y conozcan a personas de todos los lugares, en vez de que utilicen Internet como medio que los aísle.
Otra ventaja que podemos observar gracias a las nuevas tecnologías es que los alumnos son más autónomos, y este es un aspecto importante a desarrollar desde Educación Infantil al igual que el aprendizaje colaborativo, donde cada uno hace su tarea con el fin de obtener un objetivo común.
En resumen, Internet es una herramienta que puede resultar fabulosa siempre que se haga un buen uso de ella, y, por el contrario, puede llegar a convertirse en un verdadero desastre si lo utilizamos de manera incorrecta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario