viernes, 27 de enero de 2012

Formación permanente

La clase del otro día estaba enfocada principalmente a la formación permanente. Hoy hemos retomado este tema y hemos comenzado la clase hablando sobre la película “La ola”. 

Hemos comentado que en la película el profesor hace un proyecto de innovación pero tiene consecuencias muy trágicas. Con este ejemplo, debemos aprender a ser responsables y prudentes cuando llevemos a cabo un proyecto innovador, sobre todo si lo hacemos solos, puesto que con un mal enfoque se pueden producir daños irreversibles y más aun tratando con niños de infantil que no tienen un criterio propio para cuestionar nuestras acciones. Por eso, siempre es recomendable emprender proyectos creativos en compañía, porque lo que uno no sabe lo aporta el otro y además tenemos la crítica de la otra persona. 

Pero antes de lanzarnos en proyectos de innovación, debemos salir preparados y formados. De ahí la importancia de la formación permanente, que debe ser provechosa para las oposiciones pero que, cuando tengamos trabajo deberemos seguir formándonos. La formación debe ser constante y en todos los aspectos: psicología, tecnología, pedagogía, idiomas, etc. 

Para acceder a esa formación permanente lo podemos hacer desde tres ámbitos dependiendo donde trabajemos: en la escuela pública, concertada o privada. 

Tanto en  la escuela pública como en la concertada la formación permanente será la misma puesto que se trabaja para la Administración Pública, que se gestiona desde los Ministerios, exactamente por el MEC, que después este cede competencias a las comunidades. En el caso de las escuelas privadas no dependen del Ministerio, normalmente se imparten cursos privados para la formación del profesorado. 

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO PARA ESCUELA PÚBLICA O CONCERTADA 

Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación (que es a nivel nacional) nos ofrece cursos de formación en el área de profesorado y nos encontramos con dos apartados: 

- Formación inicial: Para maestros recién titulados. El ministerio informa de una capacitación lingüística de futuros docentes (TDA). Es decir, se debe obtener un B2 para obtener la capacitación. 

- Formación permanente: El ministerio oferta todo tipo de cursos, congresos, jornadas, etc. dirigido al maestro que está trabajando. La mayoría de los cursos son on-line porque suponen un gran ahorro, ya que son más baratos de realizar. 

ITE

El ITE es el instituto de tecnologías educativas. Este instituto existe con el objetivo de aglutinar la educación permanente de todos los profesores de la educación pública y concertada con respecto a la tecnología. El ITE oferta cursos en los que tienes que hacer prácticas como por ejemplo, realizar un cuento interactivo o utilizar el prezi, etc. Si hacemos un curso del ITE lo tenemos que publicar para compartirlo. Todos los resultados son recursos que luego se comparten entre todos los docentes. Existe una mediateca donde se recopila todo el material (fotos, videos, etc) para hacer los recursos. 

Conselleria d'Educació

La Conselleria por su parte nos ofrece los CEFIRES, que son Centros de Formación e Innovación y Recursos Educativos. Pretende ser una sede donde los maestros se reúnen para recibir y compartir formación y los materiales que producen. Se entiende como un banco de recursos y de oferta formativa para los profesores. 

Hay distintos CEFIRES y abarcan comarcas, aunque se puede acudir a otro cefire que no sea el de tu comarca para realizar cursos. Además, gracias a las Nuevas Tecnologías disponemos de muchos cursos para hacer on-line. 

El CEFIRE tiene también asesores. Son maestros que tienen un proyecto interesante y lo desarrollan durante 4 años, pero mantienen su plaza, así que una vez han terminado su proyecto vuelven al colegio donde trabajaban.

Además, la Consellería otorga ayudas individuales en las que te devuelven el coste de los estudios realizados así como un programa de lenguas que viene de Europa, el PIALE con el objetivo que los maestros aprendan inglés. Actualmente con la crisis, estas ayudas están congeladas, aunque se espera que en un futuro se vuelvan a activar. 

Sindicatos

Los Sindicatos son asociaciones de trabajadores, en nuestro caso, de maestros, que se unen para defender sus intereses y sus necesidades. Los Sindicatos tienen representantes legales y se votan. 

Los 4 sindicatos que más representación tienen en la CV son:

STEPVSindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencia. Es el que más representación tiene y solo se centra en la educación. El STE es a nivel nacional y luego cada comunidad le pone un nombre diferente. La diferencia es que este sindicato es solo de la enseñanza. 




Estos sindicatos también nos ofrecen cursos, por ejemplo, el curso para la obtención de la capacitació, etc., y nos informan de las plazas abiertas en la Comunidad. 

En mi opinión, creo que el tanto el Ministerio como la Consellería dan muchas oportunidades a los maestros para que sigan formándose de manera permanente. Por ello, como futuros maestros, debemos estar informados constantemente de todas las opciones que los servicios públicos nos ofrecen de manera gratuita, así como la posibilidad de entrar en una bolsa de trabajo. Somos nosotros los que tenemos que estar pendientes de todas las actualizaciones de estas páginas, así como consultar todas nuestras dudas e informarnos mediante los Sindicatos. 


No hay comentarios: